La guitarra la podemos clasificar dentro de los instrumentos de cuerda pulsada, porque para poder tocar, se tiene que pulsar la cuerda. Es el instrumento más usado en géneros como el blues, rock, metal y flamenco, pero también se usa en otros géneros como el tango y rancheras, entre otras, además de ser un instrumento folclórico de varios países.

Una guitarra, posee 6 cuerdas, que de grave a agudo son MI – LA – RE – SOL -SI-MI.La guitarra está compuesta por una caja de resonancia, que hace que se escuche lo que estamos tocando, la boca de la guitarra, por la que saldrá el sonido que estemos haciendo, un mástil que contiene los trastes sobre los que se harán las diferentes notas, la cabeza de la guitarra que tiene las clavijas para poder afinar las cuerdas y las 6 cuerdas que componen este instrumento.

En todas las guitarras, el sonido es producido por la vibración de las cuerdas. Como bien sabemos, hay diferentes tipos de guitarra y dependiendo de su forma, podemos denominarlas como guitarra clásica, guitarra flamenca, guitarra acústica y guitarra eléctrica, entre otras. Las dos últimas, las podemos diferenciar porque cambian su forma, ya que necesitan un amplificador para poder sacar el sonido. Estos son los tipos de guitarra más comunes, luego podemos encontrar otros que pertenecen a otros géneros y que incluso son variaciones de estas guitarras que se han adaptado a otros subgéneros de música.

De la familia de la guitarra, nacen otros instrumentos como el ukelele, el requinto, el charango y el guitarrón.

page1image42063552

Para poder tocar la guitarra, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Saber la postura de la guitarra
  2. Conocer el nombre de las cuerdas
  3. Afinar la guitarra
  4. Aprender a leer la tablatura o partitura
  5. Empezar a leer melodías sencillas y conocidas

Back to Top